Hacia el año 320 la Emperatriz Elena de Constantinopla encontró la Vera Cruz, la cruz en que murió Nuestro Señor Jesucristo, La Emperatriz y su hijo Constantino hicieron construir en el sitio del descubrimiento la Basílica del Santo Sepulcro, en el que guardaron la reliquia.
Años después, el rey Cosroes II
de Persia, en el 614 invadió y conquistó Jerusalén y
se llevó la Cruz poniéndola bajo los pies de su
trono como signo de su desprecio por el cristianismo.
Pero en el 628 el emperador Heraclio logró derrotarlo y
recuperó la Cruz y la llevó de nuevo a Jerusalén
el 14 de septiembre de ese mismo año. Para
ello se realizó una ceremonia en la que la Cruz
fuellevada en persona por el emperador a través de la
ciudad. Desde entonces, ese día quedó señalado en los calendarios
litúrgicos como el de la Exaltación de la Vera Cruz.
Este Domingo, la Hermandad de Jesús Nazareno y Santísimo Cristo en la Agonía, celebra como cada 14 de septiembre, el día de la Exaltación de la Santa Cruz. Para ello, se celebrará una Eucaristía en Honor al Santísimo Cristo en la Agonía a las 20'30 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Tras la celebración todo aquel que lo desee podrá besar los pies a la Sagrada Imagen, Titular de los moraos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario